VÍDEO EXPLICACION LENGUAJE ACME
jueves, 19 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
ACME
Acme se define como una herramienta capaz de soportar el mapeo de especificaciones arquino tectónicas entre diferentes ADLs, o en otras palabras, como un lenguaje de intercambio de arquitectura. No es entonces un ADL en sentido estricto, aunque la literatura de referencia acostumbra tratarlo como tal. De hecho, posee numerosas prestaciones que también son propias de los ADLs. En su sitio oficial se reconoce que como ADL no es necesariamente apto para cualquier clase de sistemas, al mismo tiempo que se destaca su capacidad de describir con facilidad sistemas “relativamente simples”.
El proyecto Acme comenzó a principios de 1995 en la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon. Hoy este proyecto se organiza en dos grandes grupos, que son el lenguaje Acme propiamente dicho y el Acme Tool Developer’s Library (AcmeLib). De Acme se deriva, en gran parte, el ulterior estándar emergente ADML. Fundamental en el desarrollo de Acme ha sido el trabajado de destacados arquitectos y sistematizadores del campo, entre los cuales el más conocido es sin duda David Garlan, uno de los teóricos de arquitectura de software más activos en la década de 1990. La bibliografía relevante para profundizar en Acme es el reporte de R. T. Monroe [Mon98] y el artículo de Garlan, Monroe y Wile [GMW00].
Aquí tenemos la pagina principal de Acme estudio
Fuentes consultadas:
http://es.scribd.com/doc/92603697/Acme
http://www.ecured.com/index.php/Acme
Fuentes consultadas:
http://es.scribd.com/doc/92603697/Acme
http://www.ecured.com/index.php/Acme
Lenguaje Acme se define como ADL
Define 4 tipos dentro de la arquitectura y 7 elementos fundamentales.
Tipos
- La estructura: Organización de un sistema en sus partes constituyentes.
- Las propiedades de interés: información que permite razonar sobre el comportamiento local o global, tanto funcional como no funcional
- Las restricciones: lineamientos sobre la posibilidad del cambio en el tiempo,
- Los tipos y estilos.
Elementos
- Componentes
- Conectores
- Sistemas
- Puertos
- Roles
- Representaciones
- Mapas de representación.
Su lenguaje de programación y su código se basa
Su código se encuentra disponible en los lenguajes de programación C++ y Java y puede ser invocada por lo tanto desde cualquier lenguaje la plataforma clásica de Microsoft o desde el Framework de .NET.
En el caso del lenguaje Java requiere la Máquina Virtual de Java que permite la ejecución de programas Java sobre todas las plataformas soportadas.
Que es un lenguaje ADL
Los ADLs se remontan a los lenguajes de interconexión de módulos de la década de 1970,
pero se han comenzado a desarrollar con su denominación actual a partir de 1992 o 1993, poco
después de fundada la propia arquitectura de software como especialidad profesional. La
definición más simple es la de Tracz que define un ADL como una entidad consistente
en cuatro: componentes, conectores, configuraciones y restricciones (constraints). Una de
las definiciones más tempranas es la de Vestal quien sostiene que un ADL debe modelar
o soportar los siguientes conceptos:
- Componentes
- Conexiones
- Composición jerárquica, en la que un componente puede contener una sub-arquitectura
completa
- Paradigmas de computación, es decir, semánticas, restricciones y propiedades no funcionales
- Paradigmas de comunicación
- Modelos formales subyacentes
- Soporte de herramientas para modelado, análisis, evaluación y verificación
- Composición automática de código aplicativo
Entornos Graficos ACME
Acme soporta una variedad de front-ends de carácter gráfico, que se componen
por: AcmeStudio que es un entorno gráfico basado en Windows y Linux, susceptible de ser configurado para soportar visualizaciones específicas de estilos e invocación de herramientas auxiliares , y un ambiente diseñado en ISI que usa el editor de PowerPoint para manipulación gráfica acoplado con analizadores que reaccionan a cambios de una representación de Modelo de Objetos de Componentes Distribuidos(DCOM) de los elementos arquitectónicos y de sus propiedades asociadas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

