Acme se define como una herramienta capaz de soportar el mapeo de especificaciones arquino tectónicas entre diferentes ADLs, o en otras palabras, como un lenguaje de intercambio de arquitectura. No es entonces un ADL en sentido estricto, aunque la literatura de referencia acostumbra tratarlo como tal. De hecho, posee numerosas prestaciones que también son propias de los ADLs. En su sitio oficial se reconoce que como ADL no es necesariamente apto para cualquier clase de sistemas, al mismo tiempo que se destaca su capacidad de describir con facilidad sistemas “relativamente simples”.
El proyecto Acme comenzó a principios de 1995 en la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon. Hoy este proyecto se organiza en dos grandes grupos, que son el lenguaje Acme propiamente dicho y el Acme Tool Developer’s Library (AcmeLib). De Acme se deriva, en gran parte, el ulterior estándar emergente ADML. Fundamental en el desarrollo de Acme ha sido el trabajado de destacados arquitectos y sistematizadores del campo, entre los cuales el más conocido es sin duda David Garlan, uno de los teóricos de arquitectura de software más activos en la década de 1990. La bibliografía relevante para profundizar en Acme es el reporte de R. T. Monroe [Mon98] y el artículo de Garlan, Monroe y Wile [GMW00].
Aquí tenemos la pagina principal de Acme estudio
Fuentes consultadas:
http://es.scribd.com/doc/92603697/Acme
http://www.ecured.com/index.php/Acme
Fuentes consultadas:
http://es.scribd.com/doc/92603697/Acme
http://www.ecured.com/index.php/Acme
No hay comentarios:
Publicar un comentario